sábado, 30 de julio de 2016

3. EL CRISTIANISMO, COMBINACIÓN DE CREENCIAS

¿CRISTIANISMO COMBINACIÓN DE CREENCIAS?

El cristianismo comenzó entre un pequeño número de judíos. En el libro de los Hechos de los Apóstoles 1:15 se mencionan cerca de 120. En el siglo III, el cristianismo creció hasta convertirse en la congregación dominante en el norte del mundo mediterráneo.

La cuenca del Mediterráneo incluye los territorios cuyas aguas vierten al mar Mediterráneo, es decir: el Sur de Europa (exceptuando gran parte de la península ibérica, e incluyendo gran parte del Centro y el Este con la cuenca del mar Negro), el Norte de África (prolongándose hacia su interior con la Cuenca del Nilo) y la zona más occidental de Asia ribereña con este mar, que se conoce también como Oriente Próximo o Levante.

Mitología Egipcia

En todo occidente, El Nuevo Testamento, los relatos sobre la vida y obra de Jesucristo son de sobra conocidos. Pero estos relatos, ¿narran realmente lo que fue la vida de Jesucristo, o en realidad es una adaptación de antiguas leyendas egipcias que mitifican la figura de Jesucristo? En varios puntos os iré contando una serie de coincidencias existentes entre Osiris, Dios de la mitología egipcia, y Jesucristo.

La concepción

Serapis, una versión helenizada de Osiris, fue un Dios de culto entre los judíos del norte de Egipto durante el periodo helenístico (323 a. C. – 30 a. C.). La historia de su nacimiento fue recuperada por Gaston Maspero en su publicación de 1911 “Les Contes populaires de l’Egipte ancienne”. Existe una gran similitud entre el cuento de Satmi y parte del Evangelio de San Mateo, que expongo a continuación.

Cuento de Satmi

Ahora bien, Satmi se acostó una noche y soñó que un espíritu luminoso le hablaba diciéndole: Mahituaskhit, tu mujer, ha concebido de ti. Al niño que dará a luz se le llamará Senosiris, y serán numerosos los prodigios que hará.







Mateo I, 20-21

A José, en sueños, apareció el angel del señor, que le dijo. Toma en tu casa a María, tu esposa; lo que engendró en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, le pondrás por nombre Jesús porque él salvará a su pueblo.
Ambos relatos cuentan la concepción virginal de un hijo, que en el caso de la mitología egipcia terminaría siendo Serapis (Osiris), y en el caso del Nuevo Testamento terminaría siendo Jesucristo.
La resurrección

Según Plutarco, historiador griego, la mitología griega narra que Osiris murió un 17 de Athyr a manos de su hermano Seth, el cual lo despedazó en 14 trozos que repartió por todo egipto. Isis, su esposa, recogió los restos de Osiris por todo egipto, consiguiendo que este resucitase al tercer día (citado textualmente), un 19 de Athyr. El Nuevo testamento narra como Jesucristo fue crucificado tras ser entregado por Judas Iscariote, para resucitar al tercer día, muriendo un viernes y resucitando un domingo. 
Ritos y celebraciones

Dentro de las muchas celebraciones del antiguo egipto, existían dos ligadas con Osiris. Por un lado se celebraba su muerte y resurrección todos los años, del mismo modo que los cristianos pasaron a celebrar la muerte y resurrección de Jesucristo. Por otro lado se celebraba el nacimiento de Horus, el hijo y reencarnación de Osiris, del mismo modo que los cristianos pasaron a celebrar el nacimiento de Jesucristo. Existe mucha discrepancia sobre la fecha exacta de las celebraciones egipcias, pero varias fuentes las hacen coincidir con el solsticio de invierno y el equinocio de primavera, lo que a grandes rasgos, coincidiría con la Navidad y la Pascua cristianas.

La adoración a Serapis también presenta varios paralelismos con las actuales costumbres cristianas. Los seguidores de Serapis creían que para la salvación era necesario el arrepentimiento. Los sacerdotes de este dios egipcio, ejercían la confesión y el perdón de los pecados mediante la inmersión en el agua. Todas estas costumbres fueron heredadas por los primeros cristianos y han continuado hasta nuestros días.
Simbolismo

Por último, en el campo del simbolismo, tanto Osiris como Jesucristo compartieron el mismo símbolo identificativo, ambos eran representados por una cruz. En el caso de Osiris, la cruz se correspondía con ankh o cruz asnada y representaba la vida. En el caso de Jesucristo, su cruz simbolizaba tortura y con los años se convirtió en un símbolo de resistencia.






EL ZOROASTRISMO

La lucha del bien contra el mal

El zoroastrismo pone el acento en el libre albedrío del hombre para elegir entre el bien y el mal. El hombre tendrá que rendir cuenta de sus actos en el momento de pasar de la vida a la muerte.

El zoroastrismo es una religión fundada por Zoroastro (o Zaratustra), entre los años 700 y 600 antes de nuestra era y desarrollada a partir de sus enseñanzas en lo que ahora es Irán. Zoroastro era un sacerdote muy bien formado, instruido en la tradición religiosa de su pueblo.

En una primera fase, la religión antigua indoirania adoraba a las divinidades que guardaban y mantenían el "recto orden", y la estabilidad del universo y de la sociedad. Probablemente, durante el período de sus migraciones hacia el sur desde las estepas de Asia central, alguna de estas tribus se convirtió en ardiente devota de divinidades cuyas cualidades reflejaban mejor su propia edad heroica y aventurera, especialmente el belicoso y amoral Indra.

Zoroastro rechazó el culto a tales "dioses", a los que consideraba perversos, y restringía el culto a los morales Ahuras, como Ahura Mazda, Mitra y los Amesha Spentas.


Elementos religiosos


El zoroastrismo entiende el mundo como un escenario de guerra, limitado en el espacio y en el tiempo, en el que los poderes del bien y del mal pueden luchar hasta el fin. El destino de una persona depende de su elección entre el bien y el mal. La recompensa, según la elección, es el cielo o el infierno, "la casa de la vergüenza", un lugar de tormento. El zoroastrismo es una religión optimista.

Todas las criaturas y fenómenos del mundo, con excepción de los humanos, fueron creados por Ahura Mazda o por su maligno oponente, Angra Mainyu, y, por tanto, no se les puede ayudar a ser buenos o malos. Los elementos de la creación buena (como el fuego, el agua, la tierra, las plantas útiles, los animales benéficos y las personas justas) merecen reverencia. Los hombres son las únicas criaturas capaces de elección moral, y a cada individuo se le exige elegir en favor de Ahura Mazda, colaborando con ello a la derrota definitiva de Angra Mainyu.

Después de la muerte, el alma será juzgada en el puente Chinvat y enviada al cielo (temporalmente), al infierno o al purgatorio, en función del equilibrio entre sus buenos y malos pensamientos, sus palabras y las obras que haya realizado en la tierra.


MITRAISMO
Se denomina mitraísmo o misterios de Mitra (en persa: مهرپرستی ) a una religión mistérica muy difundida en el Imperio romano entre los siglos I y IV d. C. en que se rendía culto a una divinidad llamada Mitra y que tuvo especial implantación entre los soldados romanos.

Existen testimonios materiales de la práctica de esta religión en numerosos lugares del antiguo Imperio romano: en Roma y en Ostia, así como en Mauritania, Britania y las provincias fronterizas a lo largo del río Rin y del Danubio, consistentes en restos de templos, inscripciones y obras de arte que representan al dios u otros aspectos de la religión. Frente a esta relativa abundancia de restos arqueológicos, son muy escasas las referencias en textos clásicos a esta religión.


Los orígenes de esta religión no se conocen de forma precisa, aunque los estudiosos coinciden en afirmar que llegó al mundo romano desde Oriente, concretamente desde Asia Menor. La práctica del mitraísmo, como la de todas las religiones paganas, fue declarada ilegal en el año 391 por el emperador Teodosio.

La influencia del mitrismo en el cristianismo se debió gracias a la Iglesia Católica, la cual cristianizó muchos símbolos de la religiones paganas para difundir el mensaje cristiano, como por ejemplo, el 25 de diciembre como fecha de nacimiento del Mesías. Igualmente, hay semejanzas entre creencias del mitraísmo y enseñanzas bíblicas cristianas.


● Tras su nacimiento, Mitra fue adorado por pastores.


● El tránsitus (viaje de Mitra con el toro sobre los hombros) recuerda al Vía Crucis del relato evangélico.


● El mitraísmo era una religión de salvación: el sacrificio de Mitra tiene como finalidad la redención del género humano.


● Mitra recibía los apelativos de La Luz, La Verdad y El Buen Pastor.


● El banquete ritual de los fieles de Mitra tiene similitudes con la eucaristía cristiana.


● El día sagrado del mitraísmo era el domingo, y no el sábado.


● El nacimiento de Mitra se celebraba el 25 de diciembre.


● Los atributos del pater —máximo nivel de iniciación en el mitraísmo— eran el gorro frigio, la vara y el anillo, muy similares a la mitra, el báculo y el anillo de los obispos cristianos.

1 comentario:

  1. Sands Casino | Play with $100 Bonus Now | Singapore
    The Sands Casino is 메리트 카지노 a premier hotel septcasino on the strip in Las Vegas, just a few minutes 메리트카지노 from the iconic Strip. The casino's location is only minutes from

    ResponderEliminar