martes, 23 de agosto de 2016

ESTE SOY YO (Mi Información)

ESTE SOY YO

Aqui en esta foto tengo apenas 2 años

Mi Nombre es Marlon Stalin Cuásquer Salas, nací el 15 de diciembre de 1997 en la provincia del Carchi, Cantón Montúfar.La verdad mi vida es una mezcla de todo, debo agradecer por tener una madre que ha sabido criarme correctamente y que también ha sabido protegerme. Mi padre por otro lado a pesar de no tener una relación muy cercana ha sabido mantenerse en ese papel de padre como lo ha hecho mi madre aunque debo reconocer que en los últimos años esa relación de padre-hijo a crecido.

Tengo tres hermanas dos mayores y una menor, mi razón de alegría es mi sobrina a la que quiero demasiado.
Estudie en Colegio Nacional Técnico Leonardo Maldonado Pérez de Puembo, me gradué en la especialidad de Contabilidad, formo parte de un grupo de danza en el que estoy desde que se fundó ya lleva como 3 o 4 años y a pesar de todo seguimos ahi dandole, lo que más me gusta en la vida es bailar.

Mi sueño siempre fue ser Diseñador de Interiores, o a su vez alguna carrera en la rama de la arquitectura, me gusta dibujar y ser creativo tambiñen hubiese optado por alguna carrera de Marketing y Publicidad, pero debido a varios factores me encuentro aqui en esta carrera que no está tan mal pero me acostumbrare Finanzas es un mundo nuevo y tengo ese gusto por aprender cosas nuevas.



En este Blog encontrarás cosas que realmente me gustan, baile, peliculas, musica y más...

 

lunes, 1 de agosto de 2016

25. POPPING (Baile)

POPPING (Baile)

El popping es un baile urbano, perteneciente a los llamados "Funk Styles", que se basa en la contracción de los músculos al ritmo de la música, combinándolo con diferentes posturas y efectos visuales.

Se baila mayoritariamente con música Funk. Durante la década de 1980, muchos de los poppers también utilizaban "electro-funk" para sus rutinas de baile, debido a que las cajas de ritmos y sintetizadores eran muy popular y las bandas funk las integraban en su música y a los poppers les parecía que daba un toque mas robótico a la música. Algunos de esos artistas más populares utilizados por los poppers son : Kraftwerk, Twighlight 22, Egyptian Lover, y Afrika Bambaataa. Fue incorporado más rap en la música y fue empleado por poppers durante la década de 1980, incluyendo a Kurtis Blow, Whodini, y Ice-T.
Hoy en día, también son comunes algunos géneros de música más actuales, como el g-funk, hip-hop instrumental y determinadas canciones enfocadas únicamente para bailar popping y géneros alejados como el dubstep.

Actualmente, se opta por los pantalones de pinzas o pantalones más bien anchos, para poder marcar mejor los movimientos y pops. También es común ir vestido con la típica indumentaria llamada "pachuco", adaptada en los 70 por Boogaloo Sam en honor a cómo vestía su abuelo cuando él era niño. En el calzado, destacan los zapatos llamados hush puppies, pero los más comunes son zapatillas de deporte estilo puma suede, adidas y converse all-star. También es común entre los poppers llevar camisas manga larga a cuadros, ya que esta les da mayor vistosidad a sus movimientos.


DEMOSTRACION





24. SALSA (Baile Profesional)

SALSA(Baile Profesional)


La salsa es un conjunto de ritmos afrocaribeños fusionados con jazz y otros estilos. Su nacimiento ha sido muy debatido, pero se sabe que procede de una fusión que llevaron a cabo los negros en el Caribe cuando oyeron la música europea para luego mezclarla con sus tambores. La salsa se ha difundido debido la inmigración de población latinoamericana, especialmente afrocaribeños, hacia destinos al norte, como Nueva York, pero también hacia Sudamérica, como en Cali. Esta música resulta muy pegadiza, rítmica y alegre, lo que ha generado en el oyente la necesidad de una expresión corporal a través del baile, que ha tomado su mismo nombre "salsa".


El paso básico de todos los estilos de salsa involucra tres cambios de peso, llamados pasos, cada cuatro medidas de tiempo. El tiempo sin un cambio de peso puede contener un zapateo, kick (parece una pequeña patada a una pelota, pero dada al aire) o pausa. Uno de los pasos es un 'paso largo' que es un poco más largo que los otros dos. Los diferentes estilos de salsa se diferencian frecuentemente por la dirección y el tiempo del paso largo («en 1» o «en 2», por ejemplo). Después de seis cambios de peso en ocho tiempos, el ciclo del paso básico está completo. Mientras se baila, el paso básico puede ser modificado significativamente como parte de la improvisación y estilo de los bailarines.

Mientras un bailarín de salsa 'cambia su peso', la parte superior del cuerpo permanece nivelada y casi no es afectada. Las caderas quedan atrapadas en la mitad y terminan moviéndose considerablemente: es el famoso movimiento de caderas cubano.

Los brazos son usados para comunicar el liderazgo, ya sea en posición abierta o cerrada. En la posición abierta, los bailarines se toman por una o ambas manos, especialmente para movimientos que envuelven giros, poner los brazos detrás de la espalda o moverse uno alrededor del otro. En la posición cerrada, el líder pone la mano derecha en la espalda del seguidor, mientras el seguidor pone la mano izquierda sobre el hombro del líder. También se utilizan para hacer adornos y para evitar que entorpezcan el baile.
En algunos estilos, los bailarines permanecen en un segmento, es decir, alineados cambiando lugares; mientras en otros, los bailarines giran uno alrededor del otro.


 DEMOSTRACION



23. COSMOS: A SPACETIME ODYSSEY (Serie)

COSMOS: A SPACETIME ODYSSEY (Serie)

Cosmos: A Spacetime Odyssey (en Hispanoamérica: Cosmos, en España: Cosmos) es una serie documental para televisión de 2014. Es continuación de Cosmos: un viaje personal (1980), que fuera presentada por Carl Sagan y cuya emisión a través de la PBS se considera un hito en la historia de los documentales científicos. Su presentador es el astrofísico Neil deGrasse Tyson, quien fue inspirado por Sagan al conocerlo en su juventud. Algunos de sus productores ejecutivos son Seth MacFarlane, cuya influencia e inversión financiera fue fundamental para su realización, y Ann Druyan, viuda de Sagan y cocreadora del programa original. La banda sonora proviene de Alan Silvestri. En Latinoamérica cuenta con la voz de Fernando Solís Lara, y en España, Carlos Sobera introdujo los episodios para su emisión en Mega.

La serie sigue libremente el mismo formato de trece capítulos y enfoque narrativo de su predecesora, renovando algunos de sus elementos como "la nave de la imaginación" y presentando los nuevos descubrimientos desde 1980 junto a un uso extensivo de gráficos generados por computadora y relatos históricos mediante animación tradicional.
Se estrenó el 9 de marzo de 2014 simultanéamente en diez canales del Fox Networks Group: Fox, FX, FXX, FXM, Fox Sports 1, Fox Sports 2, Nat Geo, Nat Geo Mundo, Nat Geo Wild y Fox Life. Los 12 episodios restantes se transmiten por Fox y Nat Geo, que los repitió al día siguiente con contenido detrás de cámara. De acuerdo a Fox Networks, esta fue la primera vez en que un programa debuta en una transmisión global y simultánea en sus canales. A través de los capítulos regionales de Nat Geo se transmitió en 181 países y 45 idiomas.La serie concluyó el 8 de junio de 2014 y dos días después se publicó en DVD y Blu-Ray.

22. LIMITLESS (Serie)

LIMITLESS (Serie)

Limitless es una serie de televisión estadounidense producida por Bradley Cooper, Marc Webb, Craig Sweeny, Alex Kurtzman y Roberto Orci para la CBS. Está basada en la película del mismo nombre protagonizada por Cooper y dirigida por Neil Burger. La serie se centra en Brian Finch, quien descubre el poder de una misteriosa droga que aumenta su índice de inteligencia y le permite recordar todo lo que él ha leído, escuchado o visto. Es protagonizada por Jake McDorman y fue estrenada el 22 de septiembre de 2015.
El 25 de mayo de 2016, el productor ejecutivo Craig Sweeny anunció la cancelación de la serie tras semanas de negociaciones.


Brian Finch descubre el poder de una misteriosa droga llamada NZT y es obligado por el FBI a usar las extraordinarias habilidades cognitivas que ha adquirido para resolver casos complejos para ellos. Trabajando con Finch, se encuentra la agente Rebecca Harris, una investigadora con un pasado oscuro, y el agente Boyle, un ex oficial del ejército y confidente de Rebecca, quienes están al mando de la agente Nasreen Pouran, una astuta y manipuladora mujer. A espaldas del FBI, Brian se ha relacionado con el senador Edward Morra, un usuario recurrente del NZT quien tiene sus propios planes para su nuevo protegido. Impulsado con un suministro constante de NZT que le permite utilizar el cien por ciento de su capacidad cerebral, Brian es más eficaz que todos los agentes del FBI combinados, haciendo de él la peor pesadilla de un criminal y el mayor activo que el FBI jamás ha poseído. 


Trailer




21. ESCUADRON SUICIDA (Pelicula)

ESCUADRON SUICIDA


Suicide Squad (título en español, Escuadrón Suicida) es una película de superhéroes estadounidense basada en el equipo de antihéroes homónimo de DC Comics. Será la tercera entrega en el universo extendido de DC Comics. La película está escrita y dirigida por David Ayer, y protagonizada por un reparto coral con Will Smith, Jared Leto, Margot Robbie, Joel Kinnaman, Jai Courtney, Cara Delevingne, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Karen Fukuhara, Jay Hernández, Adam Beach y Viola Davis.
 



Para febrero de 2009, una película del Escuadrón Suicida estaba en desarrollo en Warner Bros. Pictures. David Ayer fue contratado para escribir y dirigir en septiembre de 2014 y para octubre el proceso de audiciones había iniciado. La fotografía principal comenzó el 13 de abril de 2015 en Toronto, Ontario, Canadá, y finalizó en agosto de ese año. La película está programada a estrenarse el 5 de agosto de 2016 en 2D, 3D e IMAX 3D.

 La oficial de Inteligencia estadounidense, Amanda Waller, decide formar un grupo secreto de operaciones encubiertas para salvar al mundo de sus enemigos, formado con los criminales más peligrosos a cambio de clemencia.


Trailer 



20. CAPOEIRA

CAPOEIRA


Capoeira es un arte marcial afro-brasileño que combina facetas de danza, música y acrobacias, así como expresión corporal. Fue desarrollado en Brasil por descendientes africanos con influencias indígenas, probablemente a principios del siglo XVI. Es conocido por sus rápidos y complejos movimientos, que utilizan los brazos y las piernas para ejecutar maniobras de gran agilidad en forma de patadas, fintas y derribos, entre otros. La capoeira como estilo de lucha incorpora movimientos bajos y barridos, mientras que en el ámbito deportivo se hace más énfasis en las acrobacias y las demostraciones ritualizadas de habilidad. Se practica con música tradicional de berimbau.
El círculo de capoeira fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 26 de noviembre de 2014.

Asociadas a la capoeira existen dos danzas: la samba y el maculelé:
  • Samba , al igual que la capoeira es un baile Afro-Brasileño. Se baila en un uno contra uno. En este caso va por turnos, se suelen demostrar las habilidades de cada uno bailando con personas de diferente sexo, la persona que mejor lo hace se queda en el centro y escoge un nuevo bailarín, y así, hasta que termina la música.
Maculelé es una danza que se realiza con un palo en cada mano. A través de un ritmo y canciones, los jugadores baten sus palos al son de la música, creando un baile bonito y atractivo, mientras que en el centro hay dos personas bailando al mismo ritmo, pero en vez de con palos, es con machetes. Cuando se hace el baile de Maculelé también combinan movimientos diferentes de baile y de Capoeira. Esto para demostrar la habilidad del jugador de mantener el ritmo con los palos a la misma vez que se hace una gira o patada en el aire. El ritmo del Maculelé es distinta a los otros ritmos de Capoeira.
DEMOSTRACION

19. DOCTOR STRANGE (Pelicula)

DOCTOR STRANGE (Pelicula)

Doctor Strange es una película estadounidense de superhéroes, basada en el personaje de Marvel Comics del mismo nombre, producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures en 2016. Es la decimocuarta película del Universo cinematográfico de Marvel (UCM). La película es dirigida por Scott Derrickson. El guion fue escrito por Derrickson y C. Robert Cargill, basada en una historia de Jon Spaihts. Cuenta con los actores Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Benedict Wong, Michael Stuhlbarg, Mads Mikkelsen y Tilda Swinton.

Varias encarnaciones de una película del Doctor Strange han estado en desarrollo desde mediados de la década de 1980 hasta que Paramount Pictures adquirió los derechos de la película en abril de 2005 en nombre de Marvel Studios. Thomas Dean Donnelly y Joshua Oppenheimer fueron contratados en junio de 2010 para escribir un guion. 
 
En junio de 2014, Derrickson fue contratado para dirigir la película. Cumberbatch fue elegido para el papel protagonista en diciembre de 2014 y al mismo tiempo, Spaihts confirmó que fue contratado para reescribir el guion. La película comenzó su rodaje en noviembre de 2015 en el Reino Unido y Nepal y está programada para ser estrenada el 4 de noviembre de 2016 en IMAX.

En una entrevista a ComicBook durante la Comic-Con 2016, Scott Derrickson dijo: "Creo que Doctor Strange va a ser el comienzo del Multiverso Cinematográfico de Marvel." Estas declaraciones dejan varias puertas abiertas para futuras producciones del UCM.

Trailer

 

18. BACHATA (Baile)

BACHATA (Baile)

La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.

En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico. En un primer momento, esta manera cruda de interpretación fue conocida como «bolerito de guitarra».
 
La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar. El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.

El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado. Un posible esquema sería el siguiente: Contando que el paso básico son 4 tiempos. Con el pie derecho se hace un chassé hacia la derecha, en 1 (comenzando con pies juntos simplemente abrimos con pie derecho al lado derecho). En 2 pie izquierdo se junta con el derecho otra vez. En 3 repetimos el primer paso (abrir pie derecho). Y en 4 volvemos a juntar (la mujer junta el pie izquierdo en punta) dando un golpe de cadera hacia arriba al lado de donde venimos (en este caso lo daríamos a la izquierda), la mujer lo hará más pronunciado. Y se repite la misma secuencia hacia el otro lado, pero como ahora vamos hacia el lado izquierdo, abrimos con pie izquierdo. Podemos imaginar que nos movemos todo el rato en la misma línea pero no hacia delante y hacia atrás, sino de lado a lado. 
El paso básico es simple, la dificultad se encuentra en mantener el paso de piernas, mientras se mueven los brazos (este movimiento de brazos tiene un amplio repertorio pues el hombre indicará a la mujer giros, pases de brazos por delante, por detrás, enroscamientos, lanzamiento de brazos) al mismo tiempo que bailas con una persona, pues es un baile de dos. La mujer deberá aprender a hacer determinadas figuras con los brazos. En bachata la figura de las manos es la misma que en salsa, pues en este sentido vienen muy de la mano. El hombre dirige a la mujer con movimientos de brazos y manos y no es tarea fácil, pues debe saber guiarla. Un hombre que no guie bien no será bueno en bachata, así como ocurre en salsa o en tango. La mujer debe saber seguir al hombre e interpretar lo que le ordena con cada movimiento de brazos. La bachata es un baile sensual y de seducción al igual que el tango, la kizomba.

DEMOSTRACION 


17. CHARLESTÓN (Baile)

CHARLESTÓN (Baile)

El charlestón es una variedad del foxtrot, que hizo furor en Estados Unidos durante la década de los 20.El Charleston es un baile llamado así por la ciudad puerto de Charleston, Carolina del Sur. El ritmo fue popularizado en la corriente principal de la música de baile en los Estados Unidos por una melodía 1923 llamado "The Charleston " por el compositor / pianista James P. Johnson , que se originó en el espectáculo de Broadway Runnin 'Wild y se convirtió en uno de los éxitos más populares de la década. Runnin 'Wild corrió del 29 de octubre 1923 el 28 de junio de 1924. El año pico para el Charleston como un baile por el público fue a mediados de 1926 a 1927.


El charlestón es una danza bailada en un compás de 4 tiempos, alternando brazos y piernas principalmente, con una gran movilidad en los pies. Se puede bailar acompañado o en solitario, sólo que cuando se baila en solitario los movimientos suelen ser más libres y espontáneos. Una de las características principales de este baile es la improvisación y la energía, dado que suele ser duradero y rápido.

DEMOSTRACIÓN 


16. SCARLETT JOHANSSON

SCARLETT JOHANSSON

Scarlett Johansson (Nueva York, 22 de noviembre de 1984) es una actriz de cine, modelo y cantante estadounidense que alcanzó la fama con su papel en la película The Horse Whisperer (1998) y posteriormente obtuvo la aclamación por parte de los críticos de cine debido a su participación en Ghost World. Asimismo, fue acreedora a un premio BAFTA y fue nominada en los Globos de Oro por su actuación en Lost in Translation y Girl with a Pearl Earring en 2003. El 20 de mayo de 2008, debutó como vocalista en su primer álbum musical titulado Anywhere I Lay My Head, el cual contiene varias versiones de canciones del compositor y cantante Tom Waits. Johansson ha interpretado al personaje Viuda Negra en Iron Man 2 (2010), The Avengers (2012), Captain America: The Winter Soldier (2014) , Avengers: Age of Ultron (2015) y Captain America: Civil War (2016). Los papeles de Johansson en Don Jon (2013) y Under the Skin (2014) recibieron elogios de la crítica y ganó el Premio Tony a la Mejor Actriz de Reparto por su actuación en la obra de teatro de Broadway de 2010 Panorama desde el puente de Arthur Miller.
Johansson es considerada como uno de los símbolos sexuales modernos de Hollywood y con frecuencia aparece en las listas de las mujeres más sexys del mundo, más notablemente cuando fue nombrada la «mujer viva más sexy» por la revista Esquire en 2006 y 2013 (la única mujer en ser elegida dos veces por el título) y la «celebridad más sexy» por la revista Playboy en 2007.

15. TANGO DANZA

TANGO

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sábato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorioplatenses, con la cultura gauchesca, hispana, africana, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa. El escritor Ricardo Horvath cita la definición de la investigadora Beatriz Crisorio: "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio". Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más populares.

Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: la habanera cubana, el candombe, el tango andaluz, la milonga, la mazurca y la polka europea.
El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila».
 
DEMOSTRACION

14. DANZA CONTEMPORANEA

DANZA CONTEMPORÁNEA

La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín , una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.
Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otras técnicas corporales, como el flamenco, movimientos de danzas tribales y hasta del yoga. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, este renovado estilo de danza se llamó danza moderna, pero su evolución desde finales de los años 1940 en adelante llevó a que se prefiriese a partir de entonces emplear la expresión danza contemporánea. Hoy en día, las técnicas modernas dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegándose incluso a no dejar claro a qué estilo se asemeja o qué patrones se siguen. Se dice que en la danza contemporánea (hoy día) "todo vale".

Se pueden distinguir en los inicios dos escuelas, la Americana y la Europea.
Una característica distintiva es el uso de multimedia para acompañar las coreografías, como video e imágenes usados de fondo.
La danza clásica tiene una dramaturgia con principio, clímax y desenlace. La danza contemporánea puede seguir esta estructura o bien, contar historias de una forma no lineal.

DEMOSTRACIÓN




13. BREAKEDANCE

BREAKEDANCE

El Breaking o Hip-Hop, es una danza urbana que forma parte de la cultura afroamericana surgida en las comunidades de los barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn en los. Si bien es cierto que alcanzaría un reconocimiento más alto en la década de los, gracias a la influencia de diversos artistas como James Brown o Michael Jackson, y películas como Breakin' y Beat Street que extendieron el movimiento hacia los países europeos y Latinoamérica. El término fue impuesto por los medios de comunicación al baile conocido como Break Dance, así llamado originalmente por un número significativo de practicantes (B-boys). Se piensa que este nombre tenía motivos comerciales, y por eso algunos "B-boys" prefieren seguir llamando ¨Bboying¨ a su baile del modo original.

Como todo movimiento musical, el breakdance surgió como respuesta corporal de los beats que marcaba la música; debido a esto el nombre de break boy que se fue transformando a B-boy. Este baile se ve influenciado por diferentes corrientes dancísticas. De los segmentos marginados de Brooklyn, del sur del Bronx se halla la influencia del "tap" y algunas danzas africanas y por parte de la comunidad latinoamericana se retoman "la salsa" y "el mambo". su antecesor es el movimiento de baile que se hacía llamar "Uprock" este baile era de pandillas y con él se preparaban para pelear. En este baile se utilizaban dos estilos; el primero ya mencionado, consistía en expresar lo que el contrincante quería decir con imitaciones a base de gesticulaciones llamadas "je" que incluían formas corporales de pistolas, patadas, golpes. El segundo estilo se llamaba "Burn" este consistía, como su nombre lo indica, en quemar al oponente, dejarlo en ridículo. Los movimientos del B-boying se pueden clasificar en 4 ramas o estilos: Top Rock(baile de arriba) en esta rama es importante mencionar que existe el movimiento básico nombrado "rockin" cuya base es mover el cuerpo como mecedora de un adelante hacia atrás. footwork(trabajo de pies), power moves (movimientos de poder) y freeze(te congelas en una postura).

 

DEMOSTRACION 





12. ASID D'RON (Grupo Musical)

ASID D`RON


Es una de las bandas más importantes dentro la música latinoamericana y movida tropical. En sus inicios era conocida como grupo Tropical, pero en su primer álbum agregaron el género folclórico y con este género comienza una gran  popularidad, alcanzaron en su primer trabajo discográfico: denominado " Ya tú sabes Quien manda aquí". El grupo surgió en el año 2013 y ha superado las 100 mil copias vendidas con su primer álbum. Durante 2014 su público colmó  recintos chilenos y peruanos. Lo más curioso de esta banda era la edad de sus integrantes, que oscila entre los 18 a 35 años. *Samuel Alejandro Quispe Jaime es el líder del grupo. Comenzó su carrera a los 12 años como tecladista con su Padre Samuel  Quispe Sanga, (encabezado por su padre)". Junto con el vertiginoso crecimiento creció su necesidad de conformar un grupo propio. Samuel su padre, se ocupó de apoyarlo y producirlo. Antes de irse, grabó varias canciones con bastantes grupos de la misma ciudad. 


Algunas Canciones

Dejame Vivir en Paz


No puedo màs


Piel Morena


11. TINKUS

TINKU 


El Tinku es un ritual y una danza folklórica que se realiza en norte de Potosí - Bolivia. El significado de la palabra Tinku es "encuentro" (de la palabra quechua tinkuy, encontrarse). El significado de la palabra Tinku en quechua es "encuentro" y en aymara significa "ataque físico". Es necesario mencionar que no debe confundirse la "Danza del tinku", cuya creación es del siglo XX con el "Ritual ceremonial del Tinku", que es de origen preinca.

El Tinku es un ritual preincaico que se practica anualmente durante varios días en las comunidades de la región del norte del departamento de Potosí. El Tinku es originario de la región en la que habitan los Laymes y Jukumanis.

Es practicado como un rito ceremonial mezclándose con la costumbre, filosofía y religión de los pueblos originarios para su devoción mística. Dentro del Tinku también hay música y danza (las comunidades suelen entrar en marcha tocando los ritmos de Jula-Jula).

El baile del Tinku es una danza folklórica pops que es una expresión artística del Tinku. Nace de la representación del ritual ceremonial del Tinku llevado a cabo en la comunidades del norte de Potosí.

Actualmente se baila Tinku en diferentes acontecimientos y festividades en Bolivia, se baila en el Carnaval de Oruro, últimamente en otros países donde hay inmigrantes bolivianos. La música del Tinku es parte del repertorio de varios grupos musicales como Los Kjarkas, Kala Marka y muchos más.

Maria Juana - Rompe las Monteras



domingo, 31 de julio de 2016

10. SARATOGA

SARATOGA

Saratoga es una banda de Heavy metal española. Originada en el madrileño municipio de Fuenlabrada, fue formada en 1992 por Fructuoso "Fortu" Sánchez a la voz, el bajista Niko del Hierro y el guitarrista Jero Ramiro.
La banda ha contado con diversas formaciones. La última la conforman Niko Del Hierro (único miembro que ha permanecido toda la historia de la banda), Tete Novoa, Jero Ramiro y Dani Pérez, tras la reunión de 2014.
El mayor éxito lo obtuvo los años que Leo Jiménez fue el vocalista principal de esta banda.

Saratoga empezó allá por el año 1992, tras lo que pasan tres años hasta que editan su primer álbum en el año 1995: con Fortu Sánchez a la voz, Joaquín Arellano en la batería, Jero en la guitarra y Niko en el bajo, editan "Saratoga" en España y posteriormente en Japón, con una edición limitada de la que logran vender unas 2000 copias en dicho país. Con la misma formación sacan un disco de versiones, "Tributo" (1996), del que posteriormente renegaron e incluso se arrepintieron de grabar puesto que al desconocer la comunidad Heavy-Rockera su anterior trabajo pensaban que Saratoga era un grupo de versiones y les pedían todo tipo de canciones. Posteriormente, con el nuevo vocalista Gabriel Boente, "Mi Ciudad" (1997), en el que las composiciones toman un rumbo diferente, pero sigue sin pasar nada realmente serio, excepto que entran por primera vez en la lista de Afive. 
En 1998, Gabriel Boente y Joaquín El Niño Arellano dejan el grupo y Saratoga se ve en crisis y está a punto de desaparecer pero encuentran un nuevo batería, Dani Pérez, procedente del grupo Eczema, y un vocalista, Leo Jiménez, un joven de 19 años originario de Fuenlabrada procedente de grupos como Al Borde, Krysalida y Azabel.
En 1999 sacan "Vientos de Guerra", donde dan un toque más duro a su música y consiguen lograr una identidad propia y renovada. Es entonces cuando deciden que la única manera que tienen de darse a conocer y para mostrar su potencial en directo es viajar por las carreteras de muchísimas poblaciones.

Canciones

1. Si Amaneciaera sin ti 

 

 2. Lejos de ti


3. Siento que no estas

 4. Parte de mi